viernes, 24 de marzo de 2017

QUIZ.

RESPUESTAS:

1(a).
El pricipal sistema de explotación indigena se llamaba repatimiento de indios, este fue un sistema de trabajo semiforzado impuesto por los españoles en diversos lugares de America ( Guatemala, Mexico), desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XIX.
Como principales efectos negativos encontramos explotación, esclavitud, explotacón economica y irrespeto a la identidad e integidad humana como tal.


1(b).
El monopolio de comercio agricola no fijaba el comercio libre, sino que buscaba el fomento del comercio entre los subditos y el rey. Fomentaba una serie de medidas como la baja en las tarifas, reunicación de impuestos, fin del monopolio de Cádiz y Sevilla, apertura de diversos puestos españoles y americanos al comercio así como ampliación al permiso para la libre trata de esclavos.
Loos beneficios para la corona aumentan, pero no así para los territorios ultramarinos.
Entre los productos agricolas dados en monopolio se hace mención del cacao, cafe, banano.


2(a).
Linea historica de la ocupación humana en Costa Rica.
12 000-2 000 años a. C :   habitaban grupos nómadas, cazadores y recolectores.
2 000-500 años a. C : vida Aldeano Igualitario.
500-1 550 d. C : modo de vida aldeano cacical.


2(b).
Colonización humana en Costa Rica.
En Costa Rica el descubrimiento de las costas del mar Caribe por Cristobal Colon en 1502, lo llevan a la dominación efectiva del resto del país.
La Peninsula de Nicoya logra caer efectivamente en poder e los españoles en 1520.
En el siglo XVI, los españoles se establecen en la región central del país.
Para 1569, Perafán de Rivera procedio al reparto de indigenas en encomienda.
Mientras tanto en el sur y en las llanuras del norte de país, las poblaciones indigenas se mantuvieron al margen de la dominación española, por lo que estos territorios fueron utilizados como refugio.







No hay comentarios:

Publicar un comentario