1) Sistema de produccion agricola de los Incas, en los Andes, respecto a la organización y redistribución de la producción.
Los Incas eran sabios en el uso y dominio de las tierras, aprovechaban los suelos al maximo, venciendo todo tipo de adversidades. El implementar tecnicas antiguas modificadas les permitia cosechar de igual forma en las costas, sierra y selva. El buen manejo y conservación de las tierras les permitia aprovechar las tierras por muchicimos tiempo.
Por otro la red vial fue construida a puño y sudor del pueblo Inca, esta red les permitia almacenar adecuadamente los recursos cosechados y repartirlos por su territorio.
2) Etapas de la conservación de los productos Incas.
Los productos eran: papas, maíz, zapallos, olluco, calabazas, quinua, manies, guayabas y algodon.
Los metodos de conservación son: deshidratación, cocción, tostado y reducción de harinas y obtención de liquidos estables como vinagres y chicha.
Los cereales y legumbres se consevaban durante mucho tiempo tostandolos al fuego para reducir su volumen y disminuir su peso, reduciendolos a harinas.
3) Nombre del fertilizante más destacado, cual era su origen .
Utilizaban el estiercol de las aves marinas (guano) los costeños tenian la costumbre de traer el guano de las islas.
También enterraban junto a los granos peces pequeños ( sardinas, anchovetas).
4) Las cuatro etapas basicas de la chacra.
Tumba el bosque con acha, limpia el terreno, hace hoyos, hasta lllegar a una zona humaeda donde poder sembrar, crea andenes, estan eran los escalones artificiales, puede crear tambien camellones, drenandolos y escogiendo productos adecuados q puedan crecer en condiciones de mucha humedad, hacian cochas, eran hoyos donde se depositaba agua (pozo), por ultimo utilizaban los canales de regadio, se sacaba agua de lagunas y se lleva a los cultivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario