Por otra parte vamos a adentrarnos en el tema Costa Rica pre-colombina, tal tema expuesto por los compañeros de clase.
El autor de dicho tema es Luis Ferrero.
Los compeñeros dan inicio con diversos conceptos en primer lugar definen antropologia, asegura que es el estudio del hombre y la cultura. También hacen mención de la arqueologia como una de las ramas más importantes de la antropologia.
Hacen mención de tres pasos importantes para construir el pasado.
- Rescate de restos.
- Procedimiento de los restos.
- Publicación y exibición.
Niveles de organización de la vida:
- Carniboros, herbiboros, honmiboros, hombre.
Cultura arqueologica: compuesta por diiversas ramas arqueologia, cultura, revolución, procesos de cambio, difusión y migración y por ultimo pero no menos importante transculturación
Entre los problemas de los geograficos espacial se encuentran: sitio y localidad.
Series temporales: secuencia local y secuencia regional.
Unidades integrantes: horiental y tradición.
Costa Rica como un filtro biologico.
Los factores positivos del clima, altura, posición geografica, y demás crea que esa imagen de Costa Rica como un filtro biologico. Se habla no solo de las ventajas de en el ambito de importaciones y exportaciones, sino también en la diversida y riqueza en flora y fauna.
En cuanto a fauna se habla de el venado coliblanco y el juguar.
En la cultura pre-colombina la alimentación era rica en plantas y raices; por consiguiente se daba un menor consumo de carnes.
Entre esas raices o plantas encontramos: yuca, aguacate, ñape.
Las tecnicas agricolas se centraban en el cultivo de maíz, calabazas, chile, aguacate, y todo cultivo relacionado con granos.
Por otra parte entre los idiomas o dialectos encontramos: corobici, chorotega, chunda, entre otros.
Entre los poderes que surgen o cacicasgoz tenemos: chorotegas, huetares y borucas.
Preguntas:
¿Que es una estratigrafia?
Definir las etapas de un terreno. Se necesita de diversos factores en parte de carbono 14, el mismo debe poseer material vegetal ya sea en la seramica o en cualquier objeto en estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario